Blog

WooCommerce Snippet: Comprobar si WooCommerce está activado

En el post anterior comenté la forma de saber si WooCommerce está instado. Ahora bien, si en lugar de eso queremos saber si está activado para realizar algún proceso en el que necesitemos que está activo y no sólo instalado, podemos utilizar el siguiente código. Sobra decir que, tanto este código como el del post anterior, lo podemos adaptar a cualquier otro plugin del que necesitemos conocer si está instalado o activado. Seguimos…

WooCommerce Snippet: Comprobar si WooCommerce está instalado

Si queremos saber si está instalado el plugin de WooCommerce en el WordPress en cuestión sobre el que vamos a realizar alguna tarea contra WooCommerce o lo necesitamos porque vamos a desarrollar algún plugin para WooCommerce y no debería de activarse si WooCommerce no está instalado, podemos utilizar el siguiente código para saber si está instalado y tomar las medidas oportuna en caso contrario. Espero que os sea de utilidad. Seguimos…

Establecer el tiempo de expiración del token de la rest api de WordPress

Para este caso estamos utilizando el plugin JWT Authentication for WP REST API que nos facilita el trabajo a la hora de configurar la autenticación a través de la rest API de WordPress. Si queremos establecer un tiempo de expiración personalizado para el token y que después de ese tiempo ya no se pueda utilizar y el usuario no pueda acceder, podemos hacerlo a través del siguiente código utilizando el filtro «jwt_auth_expire»: Cambiar el valor de $expire a vuestras necesidades. Siempre teniendo en cuenta que se trata de segundos. En el ejemplo lo he establecido a 1 hora. Saludos y […]

Crear posts y traducciones en WordPress para WPML con código

En el tutorial crear un posts de WordPress con código te explicaba mismamente eso, pero en esta ocasión vamos a ir un poco más allá para crear no sólo el post o la entrada sino que vamos a crear, publicar y conectar las traducciones de un mismo post. Creo que no hace falta decirlo pero vaya usted a saber. Necesitas tener instalado WPML y para el ejemplo que te voy a mostrar, 3 idiomas configurados en WPML. En este caso yo tengo configurados «español», «inglés» y «euskera». El idioma que he configurado como «principal» o «por defecto» en WPML es […]

Cómo autorrellenar un campo select de Advanced Custom Fields con datos de una página de opciones

Te pongo en situación. Tenemos un campo de tipo «Select» en un grupo de ACF pero, por el motivo que sea, no disponemos de los datos o diferentes opciones que podrá seleccionar el usuario en ese campo. Normalmente, en una caso «normal», rellenaríamos las opciones del campo «select» directamente desde la edición del campo de ACF pero puede darse el caso de que esos valores u opciones no las tengamos a nuestra disposición en el momento de crear el campo «select» sino que pueden ser valores que dependan de alguna otra opción o que incluso los estemos calculando o recogiendo […]

Cómo crear tareas programadas en WordPress ( cron jobs)

Las tareas programadas son muy útiles en ciertos casos. Habrá tareas que necesites que se ejecuten cada cierto tiempo sin tener que estar pendiente de ejecutarlas tu mismo/a en esos momentos. Eso es inviable, no podemos estar pendientes en ciertos momentos para ejecutar una función que necesitamos que se ejecute en cierto momento o en ciertos momentos. Pues bien, para eso, WordPress dispone de un mecanismo que nos permite programar la ejecución de tareas o funciones en código y es muy sencillo como verás a continuación. Antes, debo avisarte de que las tareas programadas de WordPress no son como las […]

Cómo crear una página de opciones en WordPress con Advaced Custom Fields. De básico a avanzado

Este es un tutorial que lo podéis encontrar por la web en un montón de sitios y me parece muy bien, cuanto más información mejor. Entonces, si hay tanta información sobre esto en la web, ¿Porqué hacer otro tutorial sobre lo mismo? Con este tutorial pretendo, no sólo que sepas crear una página de opciones con ACF sino que quiero que entiendas algunas cosas que puedes hacer para hacer páginas de opciones más avanzadas, con sub-páginas, configurarlas a tu gusto o incluso ubicarlas en lugares diferentes del back de WordPress. Pero eso si, iré paso a paso y veremos algunos […]

Eliminación masiva de comentarios o cómo borrar comentarios de WordPress «a granel»

El título del post viene por la traducción que hace Google Translate tanto de «bulk delete» como de «bulk». Me ha parecido gracioso y no he podido resistir la tentación. Pero venga, vamos a lo que vamos. Estoy casi seguro de que en algún momento te ha pasado que te has encontrado alguna web de algún cliente (seguramente heredada) que, por motivos de spam, tiene una buena cantidad de comentarios pendientes de moderar. Pero segurísimo que estoy. Podríamos ir página por página y mandarlos primero a la papelera y luego pues nada, otra vez para eliminarlos definitivamente. Pero estarás de […]

Condicionales WordPress: Comprobar si es un fichero de plantilla

WordPress pone a nuestra disposición un buen número de funciones para realizar comprobaciones o chequeos de dónde estamos para que nosotros realicemos una acción u otra en función del resultado de esa función. Pues bien, hoy vengo a hablarte de «is_page_template()«. Esta función, como ya habrás adivinado, nos permite comprobar si se trata de una template. El modo sencillo sería este: Ahora bien, si queremos comprobar una template en concreto lo que podemos hacer es esto: Y así, sin más, muy sencillo pero muy útil. Pero échale un vistazo a la documentación de «is_page_template()» por si tienes alguna duda. Ahora […]

Advanced Custom Fields: Obtener todos los valores de un campo

Vamos a meternos con el desarrollo con Advanced Custom Fields que es una de las tecnologías o herramientas con las que trabajo todos los días y me parece muy interesante para cualquier persona que se mueva en el desarrollo de WordPress. En este tutorial lo que vamos a hacer es una consulta a WordPress para que recoja todos los valores de un campo cd ACF y los guarde en un array para que posteriormente los podamos tratar o utilizar para cualquier otra tarea que necesitemos. Para este ejemplo vamos a suponer que tenemos un grupo de campos «Empresa» que tendrá […]

Añadir css en el backend de WordPress

Pues si, hoy me ha hecho falta volver a hacer esto y ya sabes, no te acuerdas de cómo lo hiciste la última vez y toca buscar un poco. La idea es que queremos aplicar ciertas reglas css dentro de la administración de WordPress. En mi caso lo quiero aplicar para unas cosillas de Advanced Custom Fields. Que no viene al caso pero ahí queda. Como siempre, lo ideal es tener todo bien organizado y en mi caso, en este caso, he creado un fichero «admin.css» dentro del directorio «assets/css/» del tema activo. Por lo que quedaría «/assets/css/admin.css«. Y en […]

Cómo duplicar productos en WooCommerce

Es muy habitual en una web y más en un ecommerce, tener que crear varios productos, si no son un buen número y seguro que en muchas ocasiones algunos de los productos son lo suficientemente similares y que sólo se diferencien en unas pocas cosas como por ejemplo la imagen destacada y el precio. Es posible que exista algún campo más pero bueno, el asunto es que si creamos un producto de cero seguro que nos lleva más tiempo e incluso podamos equivocarnos en algún campo. Yo soy mucho de usar el plugin «Duplicate Post» que también permite duplicar productos […]

Añadir el botón de «Seguir comprando» tras añadir productos al carrito en WooCommerce

Hola, hola… Hoy te traigo otro trocito de código que te puede ayudar a mejorar tu ratio de conversión de venta en WooCommerce. Se trata de añadir la posibilidad de volver a la tienda una vez que el cliente a añadido un producto a su carrito. Para entender a lo que me refiero, pongo un ejemplo: Supongamos que un cliente a añadido el siguiente producto al carrito y justo cuando lo añade, se muestra un mensaje en la parte superior de la página del producto donde se indica que el producto en cuestión se ha añadido al carrito y también […]

Cómo añadir un campo de tipo «textarea» en los ajustes de cada producto simple

WooCommerce ponde a nuestra disposición una serie de características y funcionalidades que, en ocasiones puede que no sean necesarias para nuestro caso concreto. Uno de estos casos que comento podría ser la necesidad de disponer de un campo «extra» en los ajustes generales de cada producto. Bien para nuestra propia gestión interna o bien para poder mostrarlo en la ficha de producto. En cualquier caso, en el post de hoy te voy a dar el código necesario para añadir un campo de tipo «textarea» en los ajustes de cada producto. Supongamos para nuestro ejemplo que necesitamos un campo para incluir […]

Añadir contenido en la cabecera de los productos o en productos en concreto

Vuelvo con otro pequeño código un tanto extraño. La verdad es que, aunque parezca increíble, simpre me encuentro con tareas un poco «raras» que necesitan mis clientes y esta es una de ellas. La idea es añadir un texto que podría se un «Anuncio» o «Aviso» en la parte superior de las páginas de producto individual y ya puestos, que se muestre sólo en la página de un producto en concreto. Voy a explicarte cómo hacer los dos casos, ok? Pues vamos allá! A modo de ejemplo, te muestro una captura en la que puedes ver el anuncio de «¡¡ESTE […]

Añadir el texto «Gratis» en los productos con precio «cero» en WooCommerce

No es habitual encontrarse productos con precio «cero» en la inmensidad de ecommerces que cubren el mundo de internet pero se puede dar el caso. En este pequeño tutorial te mostraré el código necesario para que puedas añadir un texto, por ejemplo «Gratis» en aquellos prodcutos con precios igual a cero (0). Antes de nada, te muestro una captura de imagen de un producto con importe 0 sin usar el código: Y ahora te muestro el mismo producto pero habiendo usaro el código: Y el código que podemos utilizar para realizar esto es: Y una vez hecho esto te comento […]

Crear un nuevo filtro para los productos en el admin de WooCommerce

En el apartado de «productos» del panel de administración de WooCommerce disponemos de varios filtros que podemos utilizar para eso mismo, filtrar el listado de productos en base al estado de los filtros de que dispone. Por defecto WooCommerce incluye varios filtros que podemos usar: «Categoría», «Estado del inventario» y «Tipo de producto». Podemos añadir más filtros de manera sencilla y con muy poco código para que se adapte mejor a lo que nosotros necesitamos. Como ejemplo pongamos que queremos un filtro para las «Etiquetas de producto» de tal manera que podamos añadir las etiquetas como condición para el filtro […]

Añadir una nueva página al menú de administración de WooCommerce

WooCommerce, entre otras cosas, al instalarse, crea un menú en el panel de administración de WordPress con diferentes páginas o secciones dentro del menú «WooCommerce»: Generalmente son suficientes para la mayoría de los casos pero si queremos añadir una nueva página a este menú para cualqueir cosa que necesitemos, lo tenemos fácil porque lo único que debemos hacer es añadir el siguiente código: Como vemos, es muy sencillo. En primer lugar, creamos la página de submenu y desde esta misma función llamamos a la función que pintará la página en si para que nos quede algo similar a lo siguiente: […]

Añadir un campo de checkbox opcional en el checkout de WooCommerce y mostrar en el admin del pedido

En este post te mostraré el código necesario para que puedas añadir un campo de tipo «checkbox» en el checkout de tu WooCommerce. La finalidad puede ser variada pero para este ejemplo vamos a suponer que queremos ese campo de tipo checkbox para que el cliente indique si quiere que le enviemos el manual de instrucciones por email. Como digo, este es sólo un ejemplo y puede que no sea muy real pero seguro que hay muchísimas posibilidades para este campo. Para ponernos en situación, a continuación te muestro una captura de un checkout sin el campo que te acabo […]

Ir al contenido